
Cómo influyen las fases lunares en los cultivos
Desde tiempos remotos, hemos escuchado de nuestros antepasados sobre la influencia que tienen las fases lunares sobre los diferentes cultivos.
Quienes se dedican a la agricultura siempre han tenido conocimiento de su existencia porque la información fue pasando de generación en generación, por ello dominan y utilizan esta sabiduría en sus cultivos.
La luna tiene diferentes fases y por ello, se rige por su propio calendario, dependiendo de la fase en que se encuentre.
Algunos dicen que estas fases están relacionadas con la siembra y cosecha de las diferentes clases de plantas, e influyen en la vida diaria de la persona, como en la salud, la personalidad y hasta en los negocios.
Hasta nuestros días estas fases se siguen tomando en cuenta en la agricultura. Aunque existen profesionales universitarios especialistas en el ámbito de la agricultura, estos se siguen guiando por las fases lunares. La ciencia ha puesto interés en este tema y se ha comprobado que las fases lunares tienen conexión con las cosechas de los alimentos y otras plantas.
La influencia de los ciclos lunares en los cultivos
Las fases lunares influyen sobre la savia de las plantas, la fotosíntesis o las semillas, las cuales constituyen algunas de las etapas de crecimiento de una planta. De manera que esta se desarrollará de una u forma, según la fase lunar en que se siembra.
La ubicación que posea la luna, entre la tierra y el sol, va a dar como resultado cuatro fases lunares: luna nueva, cuarto creciente, luna llena y cuarto menguante.
Luna llena
La luna llena es el momento en que la tierra se encuentra más fértil e ideal para cultivar hortalizas. En esta fase existen más rayos lunares, con lo que las hojas se desarrollan más rápidamente, pero las raíces se tardan más en crecer porque la savia no está concentrada en ellas.
Las plantas crecen y desarrollan con mucha más rapidez, por lo que la cosecha se obtiene mucho más rápido.
Esta fase se puede aprovechar para realizar los trasplantes, ya que las plantas crecen y desarrollan con mucha más rapidez, por lo que la cosecha se obtiene mucho más rápido.
No conviene cortar las plantas en esta fase porque están conteniendo mucha agua en su interior, y las hormonas que promueven el enraizamiento (auxinas) están muy diluidas. Si se cortan, se puede dañar la estimulación de la emisión de raíces, lo que traería como consecuencia que la planta se deshidrate rápido debido a la salida de agua tras el corte.
Tampoco es recomendable cortar estacas para propagar la plantación. La vegetación en esta fase contiene mayor cantidad y movimiento interno de agua y savia.
¿Cómo aprovecharse de la Luna Llena?
- Es el mejor momento para realizar la poda.
- Momento para cosechar los frutos y hortalizas.
- Plantar especies que se mantengan verdes durante todo el año.
- Trasplantar: las plantas tenderán a crecer rápido y a producir mayor volumen de hojas.
- Propagación vegetativa: no cortar estacas, en esta etapa lunar para la propagación de la vegetación porque es un período de gran disponibilidad acuosa, las hormonas incluidas en el agua, fundamentales para el enraizamiento estarán muy diluidas y, por tanto, la emisión de las raíces no se estimulará correctamente.
Cuarto menguante
En esta fase la luz lunar va disminuyendo con el paso de los días. La savia de nuestras plantas se desplaza hasta las raíces, concentrándose en ellas, lo que trae como consecuencia un crecimiento lento del follaje y un aumento de la parte inferior. Es el periodo ideal para que las plantas se adapten a su entorno.
La disminución de los rayos lunares, permiten que los movimientos inferiores de la savia sean lentos en el crecimiento de su follaje,
¿Cómo aprovecharse el cuarto menguante?
- Sembrar hortalizas de raíz, ya que la savia se concentra en esta zona de la planta.
- Eliminar las hojas marchitas.
- Regar por abajo las plantas de flor.
- Realizar trasplantes.
- Abonar el suelo para la plantación.
- Sembrar árboles de hoja larga.
Luna nueva
Es el momento en que menos rayos lunares hay, en virtud de que la luna se oculta tras el sol, lo que trae como consecuencia un periodo de reposo y adaptación.
El crecimiento radicular y del follaje es lento en esta fase lunar, apropiada para adaptar las plantas al medio sin que éstas sufran ningún daño. Es un buen momento para retirar las hierbas indeseadas que puedan crecer entre los cultivos, para podar y comenzar a abonar.
Las plantas se adaptan con facilidad a los cambios en este periodo, apropiado para la siembra de semillas de germinación rápida.
¿Esta fase afecta la cosecha?
Esta fase es considerada como un ciclo de reposo de los cultivos, porque el crecimiento de las raíces y hojas es prácticamente nulo.
Es considerado como el momento perfecto para trasplantar o mantener los jardines.
No significa que sea una mala etapa para los cultivos, porque es considerado como el momento perfecto para trasplantar o mantener los jardines. En esta fase, las plantas no sufrirán trastornos o daños y se adaptarán fácilmente a su entorno.
Esta fase de Luna Nueva puede aprovecharse para:
- Aporques: consiste en acumular tierra en la base del tronco o tallo.
- Abonar los cultivos.
- Eliminación de hierbas que perturben el crecimiento de la planta.
- Eliminar hojas marchitas.
- Es la mejor época para sembrar prados y céspedes, entre otros.
- Podar.
Cuarto creciente
Esta fase se caracteriza porque la savia se encuentra, principalmente, en la parte superior de la planta. Los rayos lunares van en aumento y las plantas se desarrollan poco a poco, equilibradamente.
Es apropiado en esta fase lunar plantar semillas de germinación rápida.
Esta fase es beneficiosa para la planta, en virtud de que el crecimiento, tanto de follaje como la raíz se irá ralentizando. También es un buen periodo para hacer podas para fortalecer a la planta. No es recomendable en esta fase realizar los esquejes.
La oportunidad, es propicia para cosechar fruta, abonar y trasplantar plantas aéreas, ya que desarrollarán más rápido y con más ramas.
Dentro del suelo hay grandes movimientos de agua, por lo que las raíces disponen mejor de ella y las semillas la pueden absorber más rápidamente. Es apropiado en esta fase lunar plantar semillas de germinación rápida.
Ahora ya sabes cómo puedes aprovechar los ciclos lunares para tus cultivos o jardines, ¿has notado las diferencias con las fases lunares?


Tarotista
Comunicadora social con especialización en periodismo digital. Astróloga experta en carta astral, lectura de los astros y en la elaboración de horóscopos. Vidente natural.
Deja un comentario
Te puede interesar








