
Significado del caldero de las brujas
Un caldero es básicamente un recipiente generalmente metálico y con asas, que se utiliza para calentar y revolver su contenido. Es uno de los utensilios de cocina más antiguos que conoce el ser humano, aunque actualmente, gracias a popularización de una versión imaginativa de las brujas, se le asocia con ellas. Especialmente con su imagen caricaturesca.
En realidad, el caldero de las brujas tiene mucho más significado de lo que se conoce. Es una representación de la matriz de la diosa y el renacimiento, este significado proviene de la antigua religión Celta y, por lo tanto, es un objeto sagrado para la Diosa.
En la actualidad, se sigue utilizando para la fabricación de pociones y rituales, así como la transmutación de energías, germinación y la transformación de situaciones o realidades negativas a positivas.
El caldero de las brujas conjuga los efectos de los elementos agua, aire, fuego y tierra.
La brujería contemporánea emplea el símbolo del caldero como un instrumento mágico muy poderoso e influyente en trabajos de magia.
El caldero de las brujas conjuga los efectos de los elementos agua, aire, fuego y tierra, funcionando como un vínculo entre el hechizo y la naturaleza en la que se moverán las energías mágicas de los hechizos o rituales.
Simbolismos del caldero de brujas
Cuando hablamos de representaciones de la magia moderna, también conocida como magia Wicca, podemos decir que utilizan el caldero como un símbolo de transformación de la materia física y espiritual. Es visto también como un elemento de sabiduría, nacimiento, vida e iluminación.
Las tres patas que suelen tener la mayoría de los calderos representan a la triple Diosa: doncella, madre y anciana. Así como a las tres fases de la luna: creciente, llena y menguante. También hace alusión a los tres niveles: físico, mental y espiritual y al poder mágico del número tres, que tiene un papel muy significativo en la brujería.
Un antiguo mito muy importante alrededor de los calderos era que una bruja que preparara sus pociones en un caldero que no le pertenecía, quedaría maldita para siempre.
Aunque algunos creen que este recipiente era de hierro fundido y solo era usado por las brujas, la realidad es que los calderos de las brujas estaban hechos de bronce, que es un metal sagrado que se le atribuye a la Diosa Hécate y a los mitos griegos sobre las brujas, de allí la importancia de este metal en la brujería.
Los calderos de hierro eran utilizados por las brujas que trabajaban con la oscuridad, puesto que el hierro representaba los aspectos más oscuros de la luz.
Las brujas griegas utilizaban cuchillos de bronce, zapatos de bronce y calderos de bronce en sus rituales. Los calderos de bronce fueron utilizados en la Edad Media y desde entonces se hicieron muy populares.
Los calderos de hierro eran utilizados por las brujas que trabajaban con la oscuridad, puesto que el hierro representaba los aspectos más oscuros de la luz y de la magia.
El tamaño del caldero se ha reducido desde la Edad Media hasta la actualidad. Hoy en día ya no se utiliza como recipiente para la preparaación de alimentos. Sin embargo, se sigue utilizando regularmente en la brujería moderna.
Por otro lado, las tres brujas más famosas de la literatura universal son probablemente las de Macbeth y con ellas su caldero, que a su vez es un espejo profético del presente, pasado y futuro.
Deidades asociadas a los calderos
El caldero de brujas se asocia a diferentes deidades femeninas de religiones precristianas, como las siguientes:
- Hécate: diosa protectora de las brujas.
- Sirios: diosa del destino y madre de las estrellas según las creencias de Babilonia.
También se ha asociado a dioses masculinos representados con la figura del caldero, entre ellos Odín de los nórdicos, o Indra, el dios hindú del cielo, que tiene una leyenda similar a Odín.
¿Cómo se utilizaba el caldero de las brujas en la antigüedad?
Las brujas antiguas creaban brebajes de hierbas en los calderos para hacer afrodisíacos, conocidos como pociones de amor. Pero también hechizos de protección y para romper maldiciones o trabajos de magia maligna.
Generalmente lo que se preparaba en el caldero eran hierbas curativas y durante miles de años este fue el único tipo de medicina que conoció el ser humano.
Por otra parte, era muy común que las brujas utilizaran nombres extraños de animales o de zonas del cuerpo humano, para nombrar los ingredientes de una poción. Esto era así para mantener el secreto de los ingredientes bajo nombres estrafalarios y poco convencionales. Pero la receta no era textual, sino que el nombre asignado se relacionaba al aspecto de la hierba o elemento utilizado.
Según los estudiosos del tema de la brujería, se ha podido establecer una cierta correspondencia que podría servir de guía cuando nos encontramos con viejas recetas mágicas para saber lo que contienen. Algunos ejemplos son los siguientes:
- Anca de rana – Botón de oro bulboso
- Pata de conejo – Trébol del campo
- Barba de cabra – Ostra vegetal
- Garra de gato - Hiedra
- Cuerno de unicornio – Falsa raíz de unicornio
- Cola de caballo – Junco
- Lengua de pájaro – Fresno europeo
- Pata de cabra - Fresno
- Cabeza de pastor – Bolsa de pastor
- Barba de viejo – Cionanto
- Cabeza de serpiente – Balmonia
- Trampa de cerdo – Diente de León
- Cola de zorro – Lico podio
- Oreja de asno – Consuelda
- Pie de oso – Eléboro
- Sapo – Linaria
Caldero de Gundestrup
El más famoso caldero, real y tangible, guardado en un museo, es el caldero de Gundestrup, cuyo origen ha sido rastreado hasta el siglo II a.C. Se llama así porque se encontró en el pantano de Gundestrup, Dinamarca, en 1891.
Es un recipiente ritual ricamente decorado realizado en plata, y repujado con variados motivos animales, vegetales y antropomórficos.
Actualmente se encuentra en el Museo Nacional de Dinamarca, en Copenhague, la capital de Dinamarca, y es una de las más célebres piezas arqueológicas depositadas en ese museo.
La ornamentación está basada en la mitología celta. En el caldero se encuentran imágenes de Cernunnos y otros dioses, destacando uno desconocido que sumerge a guerreros muertos en un caldero, supuestamente para resucitarlos.
Durante muchos años, algunos estudiosos han interpretado las imágenes que se exponen en el caldero en términos de la mitología celta, tal como es presentada en la literatura muy posterior en lenguas celtas de las Islas británicas.
El caldero mágico puede, según afirman las antiguas leyendas celtas, alimentar a un millón de hombres, otorgar la sabiduría universal a quien ingiera su contenido, o incluso en ocasiones tiene el poder de resucitar a los muertos.


Tarotista
Comunicadora social con especialización en periodismo digital. Astróloga experta en carta astral, lectura de los astros y en la elaboración de horóscopos. Vidente natural.